Dinámica familiar saludable: comprensión de los tipos y roles

Contenido:

¿Sabías que la forma en que eliges expresarte en tus relaciones puede ser un resultado directo de la dinámica familiar que experimentaste mientras crecías? Comprender los tipos de dinámicas familiares que experimentó su pareja mientras crecía podría ayudarlo a explicar por qué eligieron evitar el conflicto cuando los confrontó por su falta de comunicación.

Cómo amas, cómo expresas tu amor, cómo la gente acepta e internaliza el amor, todo se ve afectado por la dinámica familiar. Recurriendo al humor para disipar una situación tensa o reaccionando con rabia violenta, el razonamiento psicológico detrás de ambos puede explicarse por la dinámica familiar de uno.

¿Cómo es una dinámica familiar saludable? ¿Cómo impactan a los hijos, parejas y cómo te impactó tu dinámica familiar? Averigüemos todo lo que necesitamos saber, con psicóloga Juhi Pandey (MA, psicología), que se especializa en terapia familiar, asesoramiento prematrimonial y de ruptura.

¿Qué son las dinámicas familiares?

Las dinámicas familiares son esencialmente las complejidades de cómo los miembros de la familia y los parientes interactúan entre sí y cuáles son sus roles en la dinámica. El tipo de relación que tiene con su familia mientras crece, los tipos de relaciones que presencia y la forma en que interactúan entre sí, son parte de la dinámica familiar.

Sin siquiera ser conscientes de ello, la dinámica familiar termina afectando nuestra toma de decisiones en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por eso es sumamente importante que comprendamos y analicemos la nuestra o la de nuestra pareja, para poder tener una mejor relación con nosotros mismos y con nuestros cónyuges.

Hablando sobre la importancia de las relaciones familiares saludables, Juhi Pandey dice: “La dinámica familiar saludable afecta a los niños de manera positiva. Si están creciendo en una familia funcional y saludable, el niño tendrá una mayor autoestima, será más sociable, comprensivo y empático. La forma en que los padres interactúan entre sí y con el niño en una relación familiar saludable afectará la personalidad del niño de manera positiva”.

Si usted o su pareja pasan mucho tiempo tratando de complacer a los que los rodean, poniendo las necesidades de los demás por encima de las propias, la dinámica familiar podría explicar por qué. Si no recibieron mucho consuelo y validación mientras crecían, su edad adulta se convierte en una búsqueda para complacer a los demás para sentirse validados, porque eso es lo que han estado haciendo desde que eran niños.

Los tipos de dinámica familiar y la psicología de la dinámica familiar pueden ayudar a explicar mucho sobre usted y/o su pareja. Pero, ¿qué afecta la dinámica familiar en primer lugar? ¿En qué se diferencian algunas familias de otras?

¿Qué afecta la dinámica familiar?

Lo que afecta a la psicología de la dinámica familiar
¿Qué afecta la dinámica familiar?

Las razones por las que la dinámica familiar es diferente de una relación a otra son únicas para cada caso, pero hay algunos puntos en común que pueden explicar por qué algunas dinámicas familiares son como son.

Te puede interesar:  ¿Cómo puedo ver lo que mi marido está mirando en Internet?

Por ejemplo, el mayor factor impulsor que afecta la dinámica familiar es la naturaleza de la relación de los padres. Si los padres siempre se golpean entre sí, es fácil ver cómo los roles de la dinámica familiar sufrirán como resultado. Los hijos de padres divorciados también desarrollan múltiples problemas de intimidad.

Las personalidades de los miembros de la familia, un padre ausente, un niño con una enfermedad crónica, los valores y tradiciones familiares inherentes, todos afectan la dinámica familiar de manera diferente en cada parte del mundo. Como resultado, los miembros de la familia cultivan personalidades separadas en función de lo que han estado viendo a su alrededor.

Múltiple estudios han afirmado que la dinámica familiar termina afectando no solo las relaciones interpersonales que una persona tiene en el futuro, sino también su salud física y mental.
Entonces, si ves que tu pareja reacciona con indiferencia ante el abuso mientras tú hierves de ira cada vez que te faltan al respeto, es posible que la dinámica familiar que presenciaste mientras crecías pueda estar afectando tus respuestas a los estímulos. Entremos un poco más en detalle sobre cómo la casa en la que creciste define la casa en la que formarás una familia.

¿Cuáles son los tipos de dinámica familiar?

Ahora que entendemos el significado de la dinámica familiar y cómo las relaciones familiares pueden afectar nuestras relaciones futuras, ¿cuáles son los tipos de dinámica familiar? Y lo que es más importante, ¿cómo afectan a las personas?

1. Dinámica familiar funcional

Usted conoce el tipo, una familia feliz y saludable, pasando comida en la mesa, discutiendo cómo fue su día con mucho humor y risas. Una dinámica familiar funcional es aquella en la que los padres desempeñan su papel de cuidadores, tutores y cuidadores, entre otros.

Una dinámica familiar funcional presenta respeto mutuo entre el padre y la descendencia. A menudo existen límites saludables establecidos, límites saludables y un entorno que fomenta el crecimiento emocional y el manejo respetuoso de los conflictos.

Estudios afirman que las dinámicas familiares saludables tienen un impacto positivo en los aspectos psicológicos y físicos de la vida de una persona. Del mismo modo, no es de extrañar que estudios nos dicen que los niños que viven en dinámicas familiares saludables tienden a tener un mejor bienestar físico, emocional y académico.
Para asegurarse de que su familia cree y prospere en una dinámica familiar saludable, Juhi comparte algunos consejos. “Todo niño espera amor, crianza, cuidado y atención. Solo puedes brindarlos cuando te encuentres en una etapa de tu vida que te permita brindar atención a las personas que te rodean. Lo primero que debes hacer es cambiarte a ti mismo y tratar de desarrollar una actitud positiva hacia ti mismo”.

2. Dinámica familiar disfuncional

Una familia disfuncional puede incluir un padre abusivo/alcohólico o simplemente carecer de comprensión sobre el respeto, los límites y la unidad. Una familia disfuncional afecta negativamente a todos en la dinámica, especialmente a los niños, ya que los efectos de una dinámica familiar disfuncional tienden a permanecer con ellos hasta la edad adulta.

Te puede interesar:  10 razones rentables para casarse

Hablando sobre cómo la dinámica familiar poco saludable puede afectar a un niño, Juhi dice: “Cuando hablas de personalidad en general, la personalidad es una mezcla de naturaleza versus crianza. La personalidad de un niño está formada por los genes que porta y, lo que es más importante, la crianza que recibe. Si un niño es agresivo o abusivo, podría deberse directamente a una dinámica familiar poco saludable”.

Un solo miembro de una familia tiene el potencial de convertir toda la relación familiar en una relación tóxica. Los signos de una familia disfuncional incluyen la falta de una resolución saludable de conflictos y un miembro de la familia abusivo/adicto que afecta negativamente la salud mental/física de los demás, negligencia, cero límites o sentido de privacidad, miedo y amor condicional o nulo.

Una familia disfuncional presenta con frecuencia falta de comunicación, lo que a su vez conduce a una magnitud de problemas que nunca ven la luz del día, terminando siendo reprimidos. Estudios afirman que los padres en una familia disfuncional contribuyen al desarrollo de un trauma psicológico en sus hijos, que continúa afectando las relaciones que tienen en la edad adulta.

Aunque hemos enumerado dos tipos de dinámicas familiares, las cosas a menudo no son tan blancas o negras. Así como el mundo no puede dividirse simplemente en bueno y malo, también hay otras partes en la ecuación. Las ecuaciones cambian según el entorno y las variables introducidas en ellas. Sin embargo, lo que permanece constante es que la dinámica familiar invariablemente afecta la forma en que amamos en nuestras relaciones. Echemos un vistazo a cómo.

¿Cómo afecta la dinámica familiar la forma en que amamos?

Durante las décadas de 1960 y 1970, los psicólogos John Bowlby y Mary Ainsworth se abrieron camino en el campo del estudio de las relaciones interpersonales entre humanos, específicamente cómo la dinámica padre-hijo afecta a los niños. La teoría, conocida como la "teoría del apego", nos dice que los niños necesitan desarrollar una relación con al menos un cuidador, para obtener desarrollo y crecimiento emocional.

La misma teoría y una plétora de estudios posteriores desde entonces explican que los vínculos tempranos pueden tener un gran impacto en las relaciones futuras que tenemos. Gran parte de las diferencias en la forma en que las personas reaccionan a los factores externos dentro de una relación se pueden atribuir a la dinámica que presenciaron cuando eran niños.

¿Cómo afectan las dinámicas familiares disfuncionales la forma en que amamos?

La teoría del apego nos dice que los niños diagnosticados con TEPT debido a Experiencias Adversas en la Infancia tienden a tener problemas para abrirse a futuras parejas y tienen grandes problemas de apego.

Los ejemplos de dinámicas familiares disfuncionales incluyen cuando un niño crece en una familia tóxica, puede terminar teniendo problemas de autoestima en una relación y desarrollar problemas de ansiedad y confianza. Dado que los niños en familias abusivas tienden a huir de sus problemas, como pareja adulta, esta persona puede reprimir sus sentimientos y tratar de escapar de ellos recurriendo a las drogas o el alcohol.

Cuando los padres son demasiado críticos y carecen de cualquier muestra de intimidad, el niño en esa dinámica familiar termina teniendo una necesidad innata de complacer a quien sea que termine. Por lo tanto, hacen todo lo posible para poner una sonrisa en los rostros de sus parejas, que también es su forma de sentir un sentido de autoestima.

Te puede interesar:  ¿Es la compatibilidad el pilar fundamental del matrimonio?

¿Cómo afecta la dinámica familiar funcional la forma en que amamos?

Por otro lado, las relaciones familiares saludables inculcan los valores de amor, confianza, comunicación y amabilidad en una persona. Múltiple estudios han afirmado que los niños que han experimentado una relación familiar saludable tienen más posibilidades de convertirse en mejores padres y mejores compañeros.

Aquellos que crecen en una familia saludable muestran poco o ningún sentimiento de ansiedad y problemas de confianza en sus futuras relaciones. Es más probable que sean más afirmativos y amorosos, lo que lleva a una mejor relación.

¿Cómo ayuda la terapia familiar?

Juhi nos cuenta que la terapia familiar puede ayudar a mejorar el estado mental de los niños mientras trata cualquier problema de raíz. “Como consejero, cuando un niño viene con un problema, muchas veces vemos que el problema no es del niño, es solo la proyección de los disturbios que tiene en su familia. La terapia familiar aborda los problemas desde la raíz, tratando de eliminar la fuente de los problemas.

Una vez que se atienden las cosas en una dinámica familiar poco saludable, invariablemente se refleja positivamente en el niño. El niño, al igual que los padres, adquiere más confianza y muestra sentimientos de alegría. Cuando los problemas se resuelven desde el origen, que en muchos casos es una dinámica familiar disfuncional, afecta positivamente a todos los involucrados”.
No se puede subestimar la importancia de desarrollar y mantener una dinámica familiar saludable. Innumerables estudios y experiencias nos dicen cómo una dinámica familiar puede terminar afectando la forma en que las personas abordan las relaciones futuras. Si actualmente está luchando con una dinámica familiar disfuncional, tecnicasparaligar tiene una multitud de terapeutas experimentados, incluida la propia Juhi Pandey, a quienes les encantaría ayudarlo en este momento difícil.

preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son algunas dinámicas familiares no saludables?

Las dinámicas familiares no saludables incluyen la ausencia de límites, confianza, privacidad e intimidad emocional en una familia. Una dinámica familiar poco saludable también puede presentar padres abusivos, que critican y/o faltan el respeto a los demás miembros de la familia. También pueden incluir personalidades adictivas, cuyas adicciones poco saludables dañan a quienes los rodean.

2. ¿Cuáles son los componentes de la dinámica familiar?

Los componentes de la dinámica familiar son la estructura de la familia, la presencia de intimidad emocional, amor, confianza, respeto, cuidado y límites. El estilo de crianza, la magnitud de los roles que desempeñan los individuos en las familias, todos juegan un papel en los componentes de la dinámica familiar.

3. ¿Cuáles son los signos de una dinámica familiar tóxica?

Los signos de una familia tóxica incluyen miembros irrespetuosos de la familia, miembros abusivos/adictos, falta de comunicación, falta de intimidad, afectar negativamente la salud mental de los demás y respuestas dañinas y problemáticas a cosas triviales.

Otro temas interesantes: