Hacer las paces con tu pasado: 13 consejos sabios

- ¿Qué significa hacer las paces con tu pasado?
-
Hacer las paces con tu pasado: 13 consejos sabios
- 1. Perdónate a ti mismo
- 2. Tómalo como una lección
- 3. Perdónalo/a
- 4. Deja de sentirte culpable
- 5. Para hacer las paces con tu pasado, tómate tu tiempo
- 6. Acepta las cosas como son
- 7. Concéntrate en lo que tienes
- 8. Sé fiel a ti mismo
- 9. No te detengas
- 10. Ventílalo
- 11. Déjalo ir
- 12. Habla con alguien
- 13. Ámate a ti mismo
Pero no hay duda de que hacer las paces con tu pasado es una de las cosas más difíciles de hacer. Incluso meses después de su ruptura, las cicatrices de los recuerdos aún permanecen. Te sientes vacío y solo. No importa de quién haya sido la culpa, todavía te culpas por lo que pasó.
Tienes gente a tu alrededor para consolarte, pero sientes que nadie realmente entiende por lo que estás pasando. Empiezas a odiarte a ti mismo por tu pasado. Si quieres seguir adelante, es necesario hacer las paces con tu pasado. Es importante hacer las paces con tu pasado para que no perturbe tu presente.
¿Qué significa hacer las paces con tu pasado?
Las cosas suceden en nuestra vida, no todo está bajo nuestro control. Las rupturas ocurren, el abuso infantil puede dejar una cicatriz profunda en tu mente y podrías estar lidiando con padres tóxicos toda tu vida.
Si no puedes superar lo que te sucedió en el pasado, no podrás crear relaciones fructíferas en el futuro. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo. A veces, consciente o inconscientemente, llevamos la ira y el dolor dentro de nosotros durante años antes de que finalmente lo dejemos ir. Seguimos llevando ese equipaje emocional con nosotros. La gente nos dice: “Haz las paces con tu pasado para que no estropee el presente”. Pero no nos dicen cómo es realmente posible evitar vivir en el pasado.
Pero podrías tener tu momento de epifanía o finalmente saber la respuesta a una pregunta que siempre te persiguió. Entonces es como un repentino rayo de sol que brilla sobre ti y puedes soltar y hacer las paces con tus errores del pasado.
Por ejemplo, René estaba en una relación con un hombre casado cuando tenía 16 años y perdió la virginidad con él. Cuando él siguió adelante, la dejó con un vacío que durante 10 años después de eso no pudo sentirse cómoda con un chico en lo que respecta a la intimidad física. Pero 10 años después se enteró que justo después de su relación con ella tuvo un hijo con su esposa, a quien aseguraba odiar.
“Ese fue el día en que me di cuenta de que él solo me estaba usando y yo me estaba aferrando a eso pensando que era amor verdadero. Ese día pude hacer las paces con mi pasado y pude disfrutar por primera vez de la intimidad con mi novio”, dijo René.
Hacer las paces con tu pasado: 13 consejos sabios
Tu pasado seguirá persiguiéndote hasta que finalmente lo aceptes. Para hacer las paces con tus errores del pasado, el primer paso es la aceptación. Aceptar tu pasado hará que sea menos posible que tenga control sobre ti. Necesitas tomar el control de tu pasado para que deje de controlarte y atormentarte.
Tus experiencias pasadas pueden cambiar tu forma de ver la vida. Por ejemplo, el divorcio cambia a un hombre y una ruptura con alguien a quien amas profundamente puede dejarte sufriendo durante años. Podrías estar pensando que terminarías repitiendo tus errores del pasado en tu nueva relación. Pero nuestro consejo sería dejar de vivir en el pasado. Haz las paces con tu pasado para que no estropee el presente.
Si quieres hacer las paces con alguien que te lastimó, primero haz las paces contigo mismo. Aquí hay 13 formas de hacer las paces con tu pasado.
1. Perdónate a ti mismo
El primer paso para hacer las paces con tu pasado es perdonarte a ti mismo. Cuando alguien nos lastima, todavía nos culpamos a nosotros mismos aunque en el fondo sabemos que no es culpa nuestra. Esto se debe a que nos culpamos a nosotros mismos por tomar las decisiones equivocadas. Es importante perdonarte a ti mismo y entender que no es tu culpa.
La gente comete errores y tú cometiste uno. En lugar de culparte a ti mismo, trata de entender que no hiciste nada malo conscientemente. No sabías que esta persona te iba a lastimar, entonces, ¿cómo puede ser tu culpa?

2. Tómalo como una lección
Cada error que cometes actúa como una lección para que no vuelvas a cometer el mismo error. En lugar de repetir tu pasado y llorar por él, úsalo como una lección.
Observe todas las banderas rojas que surgieron durante el curso. Use estas señales de alerta como una experiencia de aprendizaje para que no permita que nadie más lo lastime de la misma manera nuevamente. Deja de pensar en tu pasado y sigue adelante.
Las lecciones que aprendes de tus relaciones pasadas te ayudan a aprender y fortalecerte como persona.
3. Perdónalo/a
Cuanto más tiempo le guardes rencor a la persona que te lastimó, más tiempo dejarás que tu pasado te controle. Guardar rencores significa que todavía estás afectado por tu pasado. Puede llevar tiempo superar tu pasado, pero primero tendrás que dar un paso adelante.
Al perdonar a la persona que te lastimó, podrás permitirte dar el primer paso para seguir adelante y perdonarte a ti mismo también.
4. Deja de sentirte culpable
No tienes por qué sentirte culpable por lo que te pasó. Necesitas verte a ti mismo como la víctima aquí y salir más fuerte.
Tú eres el que está herido y devastado. No te sientas culpable por algo que no es tu culpa. En su lugar, analice la situación y vea el asunto por lo que es. Si tu pareja te engañó, no creas que sucedió porque no eras atractivo.
Recuerda a las parejas de los hombres más guapos o de las mujeres más hermosas, también engañan. Deja que se sientan culpables, ¿por qué deberías sentirte así?
5. Para hacer las paces con tu pasado, tómate tu tiempo
Cada persona reacciona de manera diferente a las situaciones. Algunos pueden seguir adelante en el tiempo de una semana, mientras que otros pueden tardar años en seguir adelante. Si sientes que necesitas tiempo para hacer las paces con tu pasado, tómate todo el tiempo que necesites.
Es posible que también desee mantenerse alejado de otras personas. Utilice todo el "tiempo para mí" que desee. Apurar el proceso de curación solo traerá comodidad a corto plazo y traerá de vuelta los sentimientos.
6. Acepta las cosas como son

Muchas veces tendemos a revivir el pasado y seguimos pensando en las formas en que podríamos haber hecho las cosas de manera diferente. Sentimos remordimiento y seguimos castigándonos por ello. Deja de pensar en los errores del pasado.
Necesitas aceptar el hecho de que lo hecho, hecho está. No puedes cambiar nada al respecto. No hay manera de que puedas volver al pasado y cambiar nada, y nada de lo que hagas puede cambiar el hecho de que te han lastimado y traicionado. Es necesario aceptar lo que se hace y mirar hacia adelante en su lugar.
7. Concéntrate en lo que tienes
No todos tienen buenos amigos que siempre están a tu lado cuando las cosas van mal. Siéntete afortunado de tener a tus seres queridos a tu lado durante esta etapa tuya. Sé la mujer feliz que siempre quisiste ser o sé el hombre que puede lidiar con una ruptura y comenzar una nueva vida.
Concéntrate en las personas que te aman en lugar de en la persona que te lastimó y te dejó llorar. Centrarte en lo que tienes te hará darte cuenta de que hay mucho más en tu vida de lo que pensabas.
8. Sé fiel a ti mismo

Para hacer las paces con tu pasado, debes ser honesto contigo mismo en cuanto a tus sentimientos. Permanecer en la negación y evitar la situación solo empeorará la situación a largo plazo.
Habla contigo mismo y dite cómo te sientes y cuánto te ha afectado. Ser honesto contigo mismo te ayudará a sentirte más ligero y podrás dejar atrás tu pasado más rápido.
9. No te detengas
Tienes que entender que este no es el fin del mundo. Necesitas creer que lo bueno está por venir. Muchas veces, cuando estamos heridos, tenemos miedo de que nos vuelva a pasar lo mismo. Como resultado, tendemos a contenernos y no permitirnos apegarnos a nadie más.
No te reprimas y deja que tu pasado afecte tu presente. Cree que te van a pasar cosas buenas y sigue adelante. Deja de autosabotear tu relación y haz las paces con tu pasado.
10. Ventílalo
Otra forma poderosa de hacer las paces con tu pasado es desahogar tu ira y frustración. Puede desahogar su ira frente a una persona o puede optar por hacerlo frente al espejo.
Dar rienda suelta a tus emociones te hará sentir humano de nuevo. Puede sentir que, al hacerlo, derribará un muro y se volverá vulnerable. Puede que te sientas vulnerable por ahora, pero al menos podrás sacarlo de tu sistema y sentirte ligero.
11. Déjalo ir

Si quieres hacer las paces con tus errores y seguir adelante, tendrás que dejarlo ir. Aferrarte a tu pasado solo te mantendrá atrapado en él. Tú tienes la clave para liberarte de tu pasado.
Aferrarte a tu pasado solo te hará sentir vacío. Dígase a sí mismo que es hora de seguir adelante y dejar ir todos esos recuerdos. Va a ser difícil pero será tu primer paso para liberarte de tu pasado.
12. Habla con alguien
Muchas personas prefieren no hablar sobre su pasado con nadie más porque temen que la otra persona comience a juzgarlos o pensar que son débiles. Todo el mundo comete errores y eso está bien.
A veces, compartir tu pasado con otra persona te ayudará a lidiar mejor con esa persona. Esta otra persona puede ser tu amigo, un hermano o tal vez un terapeuta.
Trata de hablar con alguien en quien confíes. Te ayudará a sanar más rápido. Si tu novia aún no ha superado a su ex, puedes hablar de ello y ayudarla a seguir adelante.
13. Ámate a ti mismo

Cuando alguien a quien amas te lastima, pierdes toda voluntad de hacer cualquier cosa. Sientes que lo has perdido todo e incluso tienes ganas de hacerte daño. Lo mejor que uno puede hacer es amarse a sí mismo.
El amor propio es lo más importante que hay que hacer. No busques que otras personas te hagan feliz cuando puedes hacerlo tú mismo. Date un gusto con tu comida favorita y consiéntete con las cosas que amas. No te contengas cuando se trata de ti.
Hacer las paces con tu pasado no es fácil. Lo más difícil es dar el primer paso. Necesitas tener fe y creer en ti mismo para poder seguir adelante. Usa tu pasado como lecciones para tu presente y tu futuro. No dejes que te controle. Eres la única persona que puede controlar tu vida, así que toma el control de ella. Empieza a amarte a ti mismo y no dejes que tu felicidad dependa de los demás. Busque la paz interior y su pasado se desvanecerá.
Otro temas interesantes: