Positividad Tóxica: La Maldición de 'Solo Buenas Vibras'

Contenido:

A veces, lo peor que le puedes decir a otra persona es: “¡Ánimo!” Cuando alguien está luchando con emociones difíciles, tales lugares comunes demasiado positivos pueden hacer que reprima sus sentimientos reales, niegue su estado mental e incluso invoque sentimientos de culpa y vergüenza. Eso es positividad tóxica en pocas palabras.

Si bien no se puede negar que una perspectiva positiva puede ser un activo para su bienestar mental, cuando uno adopta (o se ve obligado a) el pensamiento positivo en contradicción con su realidad externa e interna, se vuelve tóxico. La positividad tóxica surge del rechazo de las emociones incómodas en favor de una fachada alegre.

Esto puede ser problemático porque la vida y las circunstancias de un individuo no siempre son positivas. Todos recibimos algunos golpes de nocaut en el camino. Para poder superar estas experiencias y emociones dolorosas, es vital sentirlas y tratarlas con honestidad y franqueza. Una sobredosis del dulce néctar de la positividad en forma de afirmaciones como "todo es increíble" o "solo buenas vibraciones" niega a todas y cada una de las emociones desagradables el lugar que les corresponde.

Esto puede tener efectos de largo alcance en la salud mental de un individuo. Entonces, ¿cómo identificas y tratas la positividad tóxica? ¿Y por qué es importante hacerlo? En este artículo, el psicoterapeuta Dr. Aman Bhonsle (Ph.D., PGDTA), que se especializa en asesoramiento de relaciones y terapia racional emotiva conductual, decodifica la psicología de la positividad tóxica para ayudarlo a encontrar respuestas a estas preguntas.

¿Qué es la positividad tóxica?

¿Qué es la positividad tóxica? Es esencialmente la idea de que las personas deben mantener una mentalidad positiva, sin importar cuán difícil o terrible sea la situación. Esto da como resultado el rechazo de todas las demás emociones que pueden ser igualmente relevantes para estar vivo y la experiencia de vivir la vida.

Todas las emociones primarias, ya sea amor, alegría, sorpresa, miedo, tristeza, ira, disgusto, vergüenza u orgullo, tienen un propósito. Por ejemplo, el miedo te dice que te protejas de una situación potencialmente dañina. La ira te dice que te enfrentes a la injusticia. La tristeza sintoniza tu mente con una pérdida. Cuando priorizas una emoción sobre otras, conduce a la creación de una realidad interna falsa que está en conflicto directo con tus circunstancias externas. Esto, a su vez, provoca estrés, resentimiento e ira en las relaciones, tanto con uno mismo como con los demás.

Te puede interesar:  Inseguridad en las relaciones: significado, signos y efectos

En resumen, la positividad tóxica lleva el optimismo y una perspectiva positiva a un extremo sobregeneralizado. Decirle a la gente que no muestre ninguna emoción que no sea feliz o positiva niega y minimiza la existencia de todo un espectro de emociones humanas: celos, ira, disgusto, vergüenza, tristeza.

Infografía sobre positividad tóxica
Cómo se ve la positividad tóxica

Psicología de la positividad tóxica

La positividad tóxica puede operar en dos niveles: una persona que se obliga a sí misma o que quienes la rodean la obligan a ser estrictamente positiva o feliz todo el tiempo, independientemente de sus circunstancias. Esta psicología de positividad tóxica, que envalentona un énfasis impuesto en el "lado positivo" o "revestimientos de plata", se deriva de nuestra incomodidad colectiva con los extremos de cualquier emoción, particularmente las incómodas.

Las emociones como la tristeza y la ira confunden a las personas, y a los humanos no les gusta eso. Saboreamos la previsibilidad porque es sinónimo de seguridad. Como resultado, terminamos obligando a los demás, y a nosotros mismos, a ser felices todo el tiempo. ¿Por qué? Porque cuando alguien es feliz, es menos probable que se convierta en una amenaza, una responsabilidad y haga que los que lo rodean se vean menos mal.

Entonces, la psicología de la positividad tóxica tiene sus raíces en la necesidad humana básica y el deseo de seguridad, protección y previsibilidad.

¿Qué es el impacto de la positividad tóxica?

Ahora que tiene una idea clara de lo que es la positividad tóxica, también es igualmente importante comprender cómo afecta a la persona que la recibe. Uno de los ejemplos clásicos de positividad tóxica es la invalidación de las emociones.

Cuando alguien invalida tus emociones porque "podría haber sido mucho peor", entonces estás lidiando con una positividad tóxica de libro de texto que puede ser extremadamente dañina para la psique. Por ejemplo, aconsejé a una pareja a raíz de la infidelidad del marido. A pesar de haber hecho trampa, este hombre le decía a su esposa que mirara el lado positivo.

Que él se había casado con ella a pesar de la gran diferencia en su estatus social y antecedentes y le había dado una vida que ella no podría haber soñado. Que él todavía estaba pagando la factura de su costoso estilo de vida, ocupándose de las facturas médicas de su madre y regresando con ella al final del día, independientemente de con quién se acostara o no fuera del matrimonio. En el proceso, él estaba descartando sus emociones de inmediato e invalidando su agencia como individuo. Esta forma de gaslighting de positividad tóxica puede ser extremadamente dañina.

Te puede interesar:  10 cosas que hacer para recuperar la confianza en una relación después de mentir

Tales ejemplos de positividad tóxica en el contexto de las mujeres no son infrecuentes. Es casi como si les estuvieran pidiendo que sean felices a punta de pistola porque los hombres en sus vidas no están equipados para lidiar con emociones complejas e incómodas.

Lo mismo es cierto para los niños. Los golpes psicológicos recaen sobre los niños cuando se ven obligados a ser felices incluso cuando están cansados, emocionalmente agobiados o confundidos. Una vez más, esto se hace en un intento por establecer la previsibilidad y sentirse mejor como padre. Sin embargo, en el proceso, al obligar a los niños a estar siempre alegres, felices y optimistas, los estamos condicionando para que internalicen una positividad tóxica.

Esta tendencia también se ve exacerbada por los practicantes de la pseudociencia, como diferentes tipos de curanderos, que no tienen ninguna modalidad científica en la que confiar para ayudar a otros a resolver sus problemas. Su consejo simbólico para las personas es simplemente "ser feliz" o su método de acceso es "enviar vibraciones curativas". Esto también puede crear la ilusión de que centrarse en los aspectos positivos, incluso cuando no existen, puede hacer que los problemas, y las emociones difíciles que surgen de ellos, desaparezcan.

Otro factor que contribuye detrás de la psicología de la positividad tóxica es la presión de parecer feliz y perfecto en las redes sociales. No puedes desplazarte por las redes sociales sin tropezarte con publicaciones y comentarios que contienen publicaciones motivacionales que dicen "sé positivo", "mira el lado positivo", "solo buenas vibraciones", "la mente sobre la materia".

Lo que mucha gente no entiende es que esas fotos perfectas en un entorno perfecto con iluminación perfecta, piel impecable y sonrisas radiantes, entre otras, no son una representación genuina de la vida feliz de alguien, sino una versión cuidada de sí mismos. Esto se ha convertido en un importante contribuyente a la cultura de la positividad tóxica. ¿Y por qué es tóxico? Porque es falso.

Te puede interesar:  Tejió una red de mentiras y destruyó mi fe en los hombres

¿Cómo evitar la positividad tóxica?

Si se ha visto afectado por la positividad tóxica o reconoce una tendencia a disfrutarla usted mismo, puede tomar medidas para inculcar un enfoque holístico y de mayor apoyo hacia las situaciones y emociones desagradables. Aquí hay algunas maneras de evitar la positividad tóxica:

  • Acepta tus emociones: Sea extremadamente claro acerca de las emociones que está experimentando en lugar de tratar de ignorarlas o negarlas o encubrirlas con una falsa positividad y optimismo.
  • Ser realista: No se presione demasiado a sí mismo, ni a los demás, para ser positivo, feliz y tener el control todo el tiempo. Sea realista acerca de las emociones que debe sentir en cualquier situación dada y permítase sentirlas. Si se encuentra en una situación estresante, es normal sentirse preocupado o temeroso. Entonces, no alejes esas emociones
  • Permítete sentir: Es normal sentir emociones complejas, a veces contradictorias, en circunstancias difíciles. Permítete sentir cada una de las emociones que surjan en respuesta a una situación en lugar de escoger una sobre la otra. Por ejemplo, si has salido de una relación tóxica, puedes sentir una sensación de alivio y dolor al mismo tiempo. Y eso está bien. Ninguna de esas emociones es inválida.
  • Identificar la fuente: Llega a la fuente de tus emociones y trabaja para comprender por qué sientes lo que sientes en una situación determinada. Por ejemplo, si se siente ansioso o nervioso en un entorno social, trate de llegar a la raíz de su ansiedad social.
  • Haz el trabajo: Si tiene dificultades para dar sentido a sus emociones o se sienta con sentimientos difíciles, busque terapia. Puede ayudar a crear mucha autoconciencia sobre lo que sientes y por qué, eliminando la presión de sentirte como “deberías sentirte”.

La positividad tóxica, ya sea autoimpuesta o proveniente de otros, puede generar mucha culpa y vergüenza, lo que puede obstaculizar su crecimiento y tranquilidad, y también llevarlo a internalizar abrazar emociones no auténticas como una forma de evasión. mecanismo. Recuerde, "el vaso medio lleno" no siempre es el prisma correcto para ver y experimentar la vida.

Otro temas interesantes: